viernes, 8 de mayo de 2015

LOS SOMBREROS DE PENSAR

ANÁLISIS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD EN ESPAÑA

Cuando una persona se enfrenta a un proceso de toma de decisiones, su mente comienza a contemplar una serie de razones y emociones que le llevan a optar por una alternativa. Ese extraño proceso mental en que el individuo coteja las ventajas, los inconvenientes, los hechos, los sentimientos y otra serie de informaciones relevantes resulta muy difícil de explicar o de simular. En consecuencia, lo que se da de forma natural en el cerebro humano suele resultar extremadamente complejo cuando, por ejemplo, tratamos de aplicarlo a una decisión colectiva. No es de extrañar que en esos casos surja la confrontación, que cada participante ensaye tirar para su lado y que muchos no quieran o no sean capaces de asumir la perspectiva de otros.

Pues bien, el método de los seis sombreros no hace sino reproducir, de forma más sencilla, los procesos que tienen lugar en nuestra mente cuando tomamos decisiones, convirtiéndolos en algo sistemático y público. Para simplificar el pensamiento, este método propone que las cosas se atiendan una por una y, que todos los participantes se concentren coordinadamente en la que está siendo estudiada. Así, no solo se facilita el cambio de actitud, para lo cual basta con pedir un cambio de sombrero, sino que se organizan puntos de vista diferentes y se crea un mapa enriquecido para tomar mejores decisiones.

6 SOMBREROS PARA PENSAR
6 Sombreros para pensar


Cada sombrero simboliza una forma de ver, una manera específica de pensar que intenta vislumbrar lo que está por venir y que logrará deparar resultados maravillosos e imprevistos.
La tarea consistirá en mirar desde un punto de vista diferente el sistema nacional de salud, para lo que necesitaremos 6 sombreros de diferentes colores que propondrán pensar en una dirección, siendo cada uno de ellos el que determine el proceso de pensamiento o visión del problema:




  • El sombrero blanco se centra exclusivamente en recopilar la información más interesante, relevante, ilustrativa y significativa.

  • SOMBRERO BLANCO



  • El sombrero verde es la vegetación, el crecimiento, la energía. Se trata del sombrero de la creatividad. Algo que, en un principio no existe o no es obvio y lo extraemos nosotros con nuestro análisis.

  • SOMBRERO VERDE



  • El sombrero amarillo son esos destellos de esperanza que emanan de mirar las cosas con optimismo. Es un sombrero de pensamiento constructivo, con el cual se plantean propuestas para propiciar cambios positivos.

  • SOMBRERO AMARILLO



  • El sombrero rojo se centra en los aspectos no racionales del pensamiento. A través de él, se genera la oportunidad de expresar las emociones, los sentimientos y las intuiciones sin necesidad de explicarlos o justificarlos. Pueden ser aspectos positivos o negativos, cosas que me gusten o que no, cosas que deseo o que no me gustaría que pasaran o que existieran.

  • SOMBERO ROJO



  • El sombrero negro es el de la oscuridad, la prevención y la cautela es, quizás, el que más utilizamos en la vida cotidiana y el más importante en el pensamiento, porque nos ayuda a ser precavidos, nos aleja de los peligros y nos permite, en última instancia, sobrevivir.

  • SOMBRERO NEGRO



  • El sombrero azul es el sombrero del control, que permite organizar el pensamiento. El uso de este sombrero azul es una función esencial, pues a través de él se definen los propósitos y las pautas del ejercicio, al tiempo que se vela por su buen desarrollo.

  • SOMBRERO AZUL

    Una vez “fabricados” los sombreros, tras haber realizado una amplia labor de reciclaje gracias a la aportación de nuestros queridísimos compañeros, nos disponemos a realizar la práctica. 

    Cada sombrero contiene una palabra/expresión/dibujo que resume el tipo de pensamiento que adquiero cuando me pongo el sombrero, lo que me ayudara a mí y a mi compañero cuando me “mire”. 

    A continuación muestro los aspectos fundamentales aportados por “todos” los compañeros durante la práctica sobre el sistema nacional de salud:

    Sombrero blanco
    - El grado de satisfacción de la población española es medio (conformidad)
    - Sanitarios españoles bien valorados a nivel internacional
    - El sistema sanitario cubre a la gran mayoría de la población excepto inmigrantes ilegales que únicamente serán atendidos de urgencia.
    - El sistema nacional de salud invierte más en atención primaria que en especializada.
    - El sistema nacional de salud depende de un sistema económico y social.

    Sombrero verde
    - Mayor inversión en prevención y promoción de la salud.
    - Libre elección del especialista (modelo Bismark).
    - Exigencia a los profesionales en cuanto a su formación.
    - Mayor inversión en investigación.
    - Unificación de las carteras de sanidad de cada provincia para que exista así una sola.

    Sombrero amarillo
    - El servicio público es compatible con los seguros privados.
    - Menor inversión que otros países en sanidad.
    - La proyección es hacia el aumento de fisioterapeutas en el sistema nacional de salud.
    - Líderes en transplantes de órganos.
    - El sistema nacional de salud cubre a la gran mayoría de la población.

    Sombrero rojo
    - Listas de espera infinitas
    - Mayor valoración de los fisioterapeutas
    - Mucha presión asistencial de los médicos 
    - Responsabilidad en el trabajo y empatía
    - Población que acude a urgencia sin necesitarlo

    Sombrero negro
    - Demasiado tiempo de espera tras una operación.
    - Muchos recortes en sanidad.
    - Colapso en el sistema sanitario
    - Mala coordinación interprofesional
    - Poca inversión en investigación

    Sombrero azul
    - Más tiempo para reflexionar sobre el tema.
    - Dificultad para cambiar en tan poco tiempo las distintas visiones.
    - Posibilidad de más turnos de palabra.
    - Importancia del reciclaje para el medio ambiente.
    - Realizar el debate sin prisas. 


    No hay comentarios:

    Publicar un comentario