La idea es crear situaciones reales que nos fuercen a ver la visión más global del enfermo, siendo más resolutivos. Intentaremos involucrarnos en el caso empleando los aprendizajes de contexto, fortaleciendo el debate y el trabajo en equipo y valorando la expresión de ideas y el razonamiento.
Este blog está dedicado a aspectos relacionados con la salud y, en concreto, la fisioterapia
jueves, 30 de abril de 2015
PRESUPUESTO CLINICA DE FISIOTERAPIA
Esta entrada está dedicada al presupuesto de los elementos que componen la clínica que he realizado, comparando 2 precios distintos de cada uno de ellos. La inexistencia de una cifra límite nos permite seleccionar aparatos que en la vida real serían inalcanzables (en principio) para nuestra economía.
- Camillas eléctricas:
- Ecopostural 3 cuerpos: 2.109,03€
- Efisioterpia 3 cuerpos: 1042,78€
- Jaula de Rocher:
- Efisioterapia: 1168,86€
- Efisiostetica: 1960€
- Parafina:
- Fisaude: 1184€
- Lacasadelfisio: 1432,64€
- Onda corta:
- Fisaude: High level biohelp shortwave: 9410,50€
- Fisaude: Intelect shortwave: 6050€
- Paralelas 2m
- Fisiocomsum: 264€
- Efisioterapia: 271,35€
- Escalera con rampa:
- Efisioterapia: 939,27€
- Fisaude: 847€
- Ultrasonido:
- Efisioterapia: 2016,66€
- Fisaude: 3267€
- Plato de ducha:
- Leroy Merlin compact rectangular: 214,95€
- Bricor borde flast: 398€
Presupuesto multimillonario: 19.787,79
Presupuesto “económico”: 12.788,25
CENTRO DE FISIOTERAPIA/PLANO DEFINITIVO
Por fin tenemos todos los requisitos para construir nuestra consulta, recogidos en el Protocolo/guía de requisitos mínimos exigibles a centros/gabinetes de fisioterapia:
- El centro deberá carecer en su diseño de barreras arquitectónicas que impidan el acceso de usuarios con limitaciones en la movilidad, tanto en su acceso desde el exterior de la unidad, como en las circulaciones interiores de la misma destinadas a usuarios. Por lo tanto:
- El ancho de los pasillos debe ser como mínimo de 90 cm.
- El final del pasillo tiene que tener 1,20 m para que un paciente en silla de ruedas pueda dar la vuelta.
- Debe haber un espacio de 1,5 m2 en cada estancia.
- Las puertas deben tener mínimo 80 cm de ancho.
- Las camillas ocupan 1,80 x 0,60 m y alrededor de estas debe haber como mínimo un espacio de 60 cm.
- Los aparatos de electroterapia de alta frecuencia deben estar separados por al menos 3 m.
- La magnetoterapia tiene que estar separada del resto.
- Las salas en las que el paciente pueda sudar deben tener una ducha cuya placa debe tener unas dimensiones de 120 x 60.
- Tanto las paralelas como la rampa con escaleras deben tener como mínimo 2 x 0,7 cm y un espacio al principio y al final de 0,60 m.
- La parafina ocupa un espacio de 0,60 x 0,60 m
Finalmente con la aplicación de varias reformas y bastante esfuerzo tengo mi plano definitivo.
CENTRO DE FISIOTERAPIA. PLANO 1/BOCETO
Esta tarea consiste en diseñar un centro de fisioterapia en el cual van a exigirse unos requisitos y donde incluiremos todos los materiales disponibles en el mismo.
Construiremos nuestro centro en una superficie de 100 m2 y con un presupuesto ilimitado. La plantilla utilizada es la siguiente:
En principio este primer plano va a tener una normativa que debemos cumplir:
- La sala de espera/recepción debe tener como mínimo entre 8-12 m2
- Debe haber un aseo en la sala de espera/recepción.
- Del mismo modo la consulta tiene que tener un mínimo de 8-12 m2
- Debe existir una sala de tratamiento.
Por lo tanto el primer plano quedaría de la siguiente manera:
- La sala de espera/recepción presenta una dimensión de 24 m2.
- El baño, en contacto con la sala de espera, mide 6 m2. Está habilitado para minusválidos.
- La consulta presenta una dimensión de 16 m2.
- Una sala de tratamiento de 18 m2.
- Una segunda sala de tratamiento/gimnasio de 26 m2.
- Una ducha en esta última sala de 4 m2.
- Sala de espera: podemos encontrar una mesa para la recepción con una silla, 12 sillas para los clientes (excesivas), 1 mesa para las revistas, 1 mesa pequeña y un ordenador.
- Baño: váter adaptado para minusválidos y un lavabo.
- Consulta: 1 mesa, 3 sillas, un ordenador y una camilla.
- Sala de tratamiento: 2 camillas, magnetoterapia, ultrasonido y parafina.
- Sala de tratamiento 2/gimnasio: contiene una jaula de Rocher, unas paralelas, una rampa con escaleras, fitballs, tablas de freeman, plato de bohler y plato de ducha.
viernes, 24 de abril de 2015
TAREA NUTRICIÓN
“DEJE QUE LOS ALIMENTOS SEAN SU MEDICINA, Y QUE LA MEDICINA SEA SU ALIMENTO”
En esta entrada mostraré un día completo de una de mis dietas realizadas durante la semana y propondré algunos cambios para que esta sea más completa y saludable.
Teniendo en cuenta mi edad, sexo, peso, talla y un nivel medio de actividad física, he obtenido un valor de 3.406 kcal/día a través de un estudio antropométrico. Tras analizar la dieta de un día en concreto podemos ver que he ingerido la friolera de 4.110,90 kcal. Observando, por tanto, el día en el que he llevado a cabo el estudio, un incremento significativo de 704.9 kcal.
Por ello veo necesario modificar alguno de los hábitos de mi dieta y me comprometo a llevar a cabo una rutina regular de ejercicios.
DESAYUNO
- Pan blanco vs intregal: En primer lugar sustituiría el pan blanco por pan integral tanto en el desayuno como en la comida y en la cena. El objetivo no es un menor aporte de calorías, ya que ambos aportan prácticamente la misma cantidad, si no la mayor proporción de fibra, vitaminas del grupo B y sales minerales que posee el pan integral. Todo ello contribuye a la regulación de las funciones intestinales y su consumo está asociado a una menor prevalencia de enfermedades como la diabetes tipo 2 o la hipercolesterolemia.
- Mantequilla vs aceite de oliva: la mantequilla contiene grasas saturadas las cuales aumentan el colesterol. Por el contrario, el aceite de oliva regula los niveles de colesterol en sangre, disminuyendo los niveles de LDL y aumentando el HDL. Por todo ello me comprometo a sustituir en el desayuno la mantequilla por el aceite.
COMIDA
- En mi opinión la comida es bastante completa, ya que incluye la mayoría de los nutrientes esenciales.
- Las proteínas presentes en la carne tienen como función principal la reparación de tejidos.
- La ensalada aporta vitaminas y minerales, además de antioxidantes presentes sobre todo en el tomate, todo ello beneficioso para la regulación de las funciones del organismo y la protección contra las enfermedades cardiovasculares.
- Acompañaremos la comida con pan integral en vez de pan blanco como he mencionado anteriormente y como postre una pieza de fruta y un yogur (mejor la fruta que el yogur).
- Para beber, a ser posible, siempre agua en lugar de refrescos o zumos artificiales.
MERIENDA
- Magdalenas vs macedonia: Intentaré evitar en lo posible todo tipo de bollerías las cuales contienen grasas trans que producen efectos perjudiciales sobre el organismo por su capacidad haterogénica. La fruta, sin embargo, contiene vitaminas, minerales, fibra, agua y antioxidantes y azucares naturales.
CENA
- Nuggets vs salmón ahumado: Es necesario prescindir de los alimentos procesados y fritos ya que contienen gran cantidad de calorías y aumentan el riesgo de enfermedades como el cáncer y enfermedades cardiovasculares.
- Por el contrario, es imprescindible la presencia de pescado en la dieta para una alimentación equilibrada y cardiosaludable. Este es bajo en grasas saturadas y abundante en vitaminas y minerales, aporta grasas insaturadas y, en concreto, los pescados azules como el salmón contienen ácidos grasos omega 3. Entre sus beneficios hay que destacar su papel protector frente a las enfermedades cardiovasculares y su capacidad de disminuir los niveles de triglicéridos.
A continuación muestro las variaciones aplicadas en el estudio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)